En Barcelona puedes encontrar muchas artes marciales distintas, diferentes estilos, diferentes enfoques de cada estilo… Es por ello que si buscas practicar una y no sabes cual, deberías conocer al menos que características esenciales tienen cada una de ellas, y así encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Defensa Personal? ¿Entrenamiento militar? ¿Competición deportiva? ¿Método tradicional?
Vamos a enseñarte 7 de LAS ARTES MARCIALES MÁS PRACTICADAS en nuestra ciudad.
Puntuemos su faceta deportiva, tradicional, el entrenamiento de la autodefensa y los puntos fuertes de cada una de ellas.
TAEKWONDO: Arte Marcial de origen Coreano. Actualmente una de las artes marciales más practicadas a nivel mundial. El practicante de Taekwondo adquiere una habilidad única con las piernas, aprendiendo a realizar encadenamiento de patadas, giros y saltos como ningún otro arte marcial. El trabajo de Defensa Personal es muy contundente y utiliza golpes con prácticamente todo el cuerpo. Su faceta más deportiva lo ha convertido en deporte olímpico.
Faceta deportiva: Alta
Faceta tradicional: Media
Entrenamiento de Autodefensa: Medio
Puntos más fuerte: Las patadas / Agilidad
BRAZILIAN JIU JITSU: Con las siglas BJJ o Jiu Jitsu Brasileño, este sistema de lucha brasileña, gana adeptos día a día. Este arte marcial se enfoca principalmente en la lucha en el suelo. Sus practicantes utilizan lanzamientos, derribos, estrangulaciones y luxaciones articulares utilizando sus brazos y sus piernas. Su faceta más conocida y practicada actualmente es la deportiva y competitiva.
Faceta deportiva: Alta
Faceta tradicional: Baja
Como método de Autodefensa: Medio
Punto más fuerte: Técnicas desde el suelo y control del oponente
JIU JITSU TRADICIONAL: Este arte marcial japonés conocido como «el arte suave», abarca una gran variedad de sistemas de lucha modernos tanto con armas como sin ellas. Los practicantes de Jiu Jitsu aprenden golpes, patadas y una gran variedad de luxaciones articulares, estrangulaciones, derribos y controles. Los alumnos avanzados aprenden también el manejo de algunas armas como el bastón largo, corto y el sable. Su entrenamiento se basa prácticamente en la Defensa Personal.
Faceta deportiva: Media
Faceta tradicional: Alta
Como método de Autodefensa: Alto
Punto más fuerte: Amplio trabajo de la Defensa Personal/ Armas tradicionales
ESKRIMA/KALI: Este sistema de lucha es originario de Filipinas. Los practicantes de Eskrima empiezan su formación aprendiendo el manejo de palos y algunas armas de filo (cuchillos de entrenamiento) y posteriormente aprenden y aplican golpes, patadas, luxaciones, etc. Sus técnicas de autodefensa son veloces y fluidas, y sus practicantes realizan varios movimientos de ataque, defensa y control de manera muy explosiva. Esta manera de moverse a cautivado a muchos directores del cine Hollywood. Es por ello, que podemos ver coreografías y movimientos de ‘Eskrima’ o ‘artes marciales filipinas’ en muchas de las grandes películas de acción.
Faceta deportiva: Media
Faceta tradicional: Media
Como método de Autodefensa: Alto
Punto más fuerte: Coordinación, Velocidad y Reflejos / Armas de Filo
KRAV MAGA: Sistema Israelí de origen militar. En el Krav Magá se utilizan todo tipo de técnicas (puñetazos, codazos, rodillazos, pisotones, patadas bajas y altas, mordiscos, cabezazos, luxaciones, barridos, etc). Sus estudiantes también aprenden desarmes contra armas de fuego y cuchillo, por lo que este tipo de entrenamiento militar atrae mucho a fuerzas de seguridad y policias. Su entrenamiento se focaliza en la Defensa Personal.
Faceta deportiva: Baja
Faceta tradicional: Baja
Como método de Autodefensa: Alto
Punto más fuerte: Entrenamiento militar/Defensa Personal
HAPKIDO: Conocido mundialmente como el arte marcial coreano de la Defensa Personal. El Hapkido, de origen militar se caracteriza por sus contundentes luxaciones, inmovilizaciones y patadas. Con unos principios similares al Aikido Japonés, sus alumnos aprenden a utilizar la fuerza del contrario a su favor, y manipulando las articulaciones del oponente, lo inmovilizan y lo controlan. Su entrenamiento se centra en la Defensa Personal.
Faceta deportiva: Media
Faceta tradicional: Alta
Como método de Autodefensa: Alto
Punto más fuerte: La Defensa Personal / Las luxaciones al oponente
MUAY THAI: Este arte marcial y deporte de contacto, también conocido como ‘Boxeo Tailandés‘ se caracteriza por sus potentes combinaciones de patadas, puños, codos y rodillas, además de utilizar algunos barridos en el combate cuerpo a cuerpo. Sus alumnos entrenan sus combinaciones sobre escudos y sacos, para posteriormente realizar asaltos de combate. Es una de las disciplinas más utilizadas en MMA o Artes Marciales Mixtas. Es un sistema muy eficaz como Defensa Personal.
Faceta deportiva: Alta
Faceta tradicional: Media
Como método de Autodefensa: Alto
Punto más fuerte: La potencia en los golpes / Fortalecimiento del cuerpo
*Faceta deportiva – Si se realizan competiciones deportivas/exhibiciones
*Faceta tradicional – Los alumnos aprenden la parte tradicional o clásica
*Como método de autodefensa – En su entrenamiento se entrenan escenarios y situaciones de autodefensa para la calle.
Podríamos mencionar muchas más disciplinas que actualmente podrás encontrar alrededor tuyo, como el Karate, el Judo, el Tai Jitsu, el KunFu. Todas ellas son excelentes sistemas para que puedas iniciarte y llegar a apreciar la esencia de las artes tradicionales. En realidad la importancia no solo está en el «estilo a practicar», sino que debes focalizarte más en los profesionales que las imparten, y sobre todo INVESTIGAR antes de dar el gran paso.
TE PUEDE INTERESAR EL ARTÍCULO EN EL QUE HABLAMOS DE POR DONDE EMPEZAR A LA HORA DE ELEGIR UN CENTRO DE ARTES MARCIALES (Click para leer)