Quiero hacer artes marciales. ¿Por dónde empiezo?

 

faqs

A la hora de apuntarse a un arte marcial, suelen salir muchas dudas en qué buscar y dónde buscar. Hay personas que conocen diferentes artes marciales, han sido practicantes anteriormente y pueden tener muy claro dónde, qué y con quién entrenar ahora. Otras, en cambio, nunca han practicado nada parecido antes, y aquí empieza un laberinto de dudas donde debemos caminar con ‘cuidado’.

¿Algunas preguntas que debemos resolver antes de nada podrían ser?

¿Dónde esta el gimnasio?  CERCANÍA / LOCALIZACIÓN
¿Qué quiero practicar? MI ARTE MARCIAL
¿Cuando voy a entrenar? LOS HORARIOS
¿Cuanto me puedo gastar? MI PRESUPUESTO

MIS CONSEJOS:

• Respecto a buscar una escuela cerca de casa… Intenta mejor buscar un centro de artes marciales que te vaya a mantener motivado. La motivación hará que algunos obstáculos (como la distancia) parezcan pequeños. Cerca o lejos no importa, si estas convencido de que ese es tu lugar.
Para mantener la motivación necesitarás encontrar: un buen profesor, unos compañeros afines, un sistema de entrenamiento que vaya con tu filosofía y unos horarios flexibles que no estresen tu día a día.

IMG_3570
Sentirse a gusto y cómodo en un grupo es vital para poder entrenar relajado y motivado.

• Más que centrarte en qué arte marcial practicar, céntrate en con quién practicar. Al final, todas las artes marciales pueden, en cierta manera, parecerse (para competición, defensa personal, arte tradicional, etc.) pero lo que realmente marca la diferencia es el Instructor o el equipo de Instructores. La profesionalidad, el servicio y  la dedicación de estos debe ser prioritário.

Para ello, IN-VES-TI-GA. Busca opiniones en Internet sobre ese instructor/es, su sistema, cómo enseñan, con quienes aprendieron, busca videos en youtube y sobre todo, lee las opiniones de otros que ya han pasado por ahí. (Foros, reviews..)investigacic3b3n
No dejes la oportunidad de:
Visitar el centro y ver si te trasmite buen ‘feeling’.
Probar una clase para ver (sentir) el ambiente y el tipo de entrenamiento.
Hablar con los Instructores y que te expliquen algo sobre sus clases. Observa si saben trasmitirte bien lo que intentan explicarte. Piensa, que luego en las clases son ellos los que tienen que enseñarte todo.

No te obsesiones con el precio, obsesiónate (y mucho) con la calidad de las clases y de sus Instructores. Intenta ver todo el valor añadido que te puede dar un centro por lo que pagas.calidad-precio-150x150
Algunos ejemplos de valor añadido podría ser:
– Reconocimiento social de la escuela (es conocida, de renombre, etc)
– La oficialidad del centro (formaciones, certificaciones, etc.)
– Trato humano y profesional hacia los alumnos. La época del “maestro” maltratador acabó hace décadas.
– Disponer de amplios horarios para que pierdas las mínimas clases.

• Y sobre todo y ante todo… HUYE DE:

– Maestros con dudosos grados o llenos de parches y colorines.
– Franquícias o “McDojos” con Instructores formados en «fines de semana».
– Sistemas revolucionarios de autodefensa. Todo está ya inventado.

 

 

mcdojo11
McDojo (‘Mc’ viene de la famosa comida rápida y de poca calidad.  ‘Dojo’ significa escuela de artes marciales) 

 

3 comentarios sobre “Quiero hacer artes marciales. ¿Por dónde empiezo?”

¿Qué te ha parecido? Déjanos un comentario para que sigamos motivándonos y mejorando la experiencia con nuestros lectores.