Muchos estudiantes de artes marciales saben que el nuevo cinturón de color es un escalón superado. Pero, ¿saben realmente que significado tiene ese nuevo cinturón?
Cinturón Blanco: Simboliza la pureza e inocencia.
El alumno «principiante» acaba de comenzar un largo y gratificante camino. Este camino es completamente desconocido para él. Sólo el esfuerzo, la confianza en su Instructor y sobre todo la perseverancia, le brindarán la oportunidad de adentrarse con seguridad y firmeza hacia nuevas metas. Cinturón Amarillo: Simboliza la tierra y los primeros rayos de Sol.
El alumno, al igual que una semilla, comienza aquí su «germinación». Estamos en el nacimiento del aprendizaje.
Este cinturón es, sin duda, un importante paso hacia una gran meta. El camino se ha abierto para ti. La motivación es mayor cada día.
Cinturón Naranja: Simboliza el poder del Sol. La energía que da vida.
La fortaleza y la resistencia tanto física y mental empiezan a desarrollarse en este grado de alumno. Este cinturón indica que tu etapa de principiante esta a punto de culminar. Siguiendo con esa fuerza y energía puedes convertirte en un estudiante avanzado. Sigue con esa motivación y no pararás de crecer.
Cinturón Verde: Simboliza la naturaleza y el crecimiento.
El alumno esta «brotando» con energía. En esta bonita etapa, el estudiante desarrolla sus destrezas, comienza a investigar y a ser más consciente de las técnicas que ha ido aprendiendo, empieza a madurar. También se da cuenta que el camino que recorrerá a partir de ahora será más duro. Es por ello, que su fuerza física y mental deben mantenerse en equilibrio constante. La concentración en lo que se aprende será la clave.
Cinturón Azul: Simboliza el cielo.
El afán de aprender del alumno ha llegado «muy alto». Su crecimiento y desarrollo en el arte se enraizan en el mar azul (las bases) y se dirigen hacia el cielo, que representa la inteligencia y la sabiduría. El estudiante es ahora un estudiante avanzado. La paciencia será la clave para esta nueva y larga etapa.
Es curioso, que muchos estudiantes abandonan las artes marciales en el cinturón azul. Los varios años de práctica ya afrontados y la repetición continua de las técnicas, hacen que el alumno pueda percibir los entrenamientos rutinarios y monótonos. Aquí, es donde la figura del Instructor se vuelve crucial. Sin nuevas dosis de motivación, nuevas estrategias de entrenamiento y un feedback continuo, el alumno puede no verse con la suficiente fuerza para seguir avanzando.
Cinturón Marrón: Simboliza el atardecer y la maduración de la semilla.
Esta etapa, próxima al Cinturón Negro, representa el esfuerzo de muchos años y que uno mismo se siente preparado para empezar a perfeccionar su arte. Si el alumno sigue esforzándose con humildad, será admitido un día para pasar al cinturón más preciado.
La humildad en esta etapa pasa por entender que volvemos a ser principiantes del arte, y que sólo entrenando correctamente las bases, ayudando a los estudiantes de rango inferior y aportando en cada entrenamiento lo mejor de nosotros mismos, estaremos demostrando que somos merecedores del cinturón que tanto hemos esperado.
Cinturón Negro: Simboliza la oscuridad que hay más allá del Sol.
El alumno se ha forjado y busca el conocimiento más profundo. El proceso de preparación a terminado y comenzamos un nuevo camino que disfrutar como verdaderos principiantes del arte. Nuestra habilidad y madurez deben iluminar cada uno de nuestros actos, tanto dentro como fuera del tatami. Debemos transmitir valentía y sentido de la responsabilidad a las nuevas generaciones de cinturones blancos.
El cinturón negro lo llevaremos de por vida en nuestros entrenamientos a partir de ahora, y sólo el sudor y los muchos años de práctica lo desgastará y lo transformará en blanco, cerrando el circulo de aprendiz a maestro.
Bellas palabras para cada color, pero pura mentira. El cinturón es para sostener el pantalón, en las artes marciales japonesas cuando un practicante tenia el cinturón blanco era alguien que se iniciaba porque estaba nuevo, y a medida que pasaba el tiempo se oscurecía por la suciedad y el desgaste del uso, con esto demostrabas que tenías mas practica y habilidad en el arte.
Lo importante no es el sintieron sino la persona.
Correcto Pablo. El origen del cinto es como tu dices, a más practica más sucio y viejo se ponía hasta llegar al color negro. Actualmente y con el sistema de grados por colores (mundialmente utilizado) el alumno progresa y se esfuerza por conseguir unas metas que marca cada grado, programa y escuela. Cada color simboliza una etapa del aprendizaje del estudiante. El uso del cinturón ya no cumple la función de aguantar los pantalones como antaño. No es una mentira, es una evolución que para bien o mal del arte se han establecido como verdad y forman parte de todas las artes marciales que actualmente se practican.
Muchas gracias por compartirlo con nosotros.