Las artes marciales, además de divertidas son el «deporte perfecto» para que los niños gocen de una buena salud física y mental.
Enseñan a los niños valores como la disciplina, el respeto, el compañerismo, la confianza, la honestidad, el autocontrol o el esfuerzo.
Además son ideales para niños con problemas de concentración ya que durante las clases deben prestar atención y memorizar los movimientos que han de realizar.
“Normalmente lo que se busca en un arte marcial es la auto-superación y no la superación frente a los demás, eso evita una parte de las posibles frustraciones en los pequeños”
Los beneficios para los niños son comunes en todas las artes marciales. Todas ellas aportan grandes valores y buscan la mejora y el desarrollo como persona, física y mentalmente
“Creemos en las artes marciales como herramientas necesarias para la sociedad actual”
Os dejamos las 6 artes marciales que más nos gustan para los niños.

El
Taekwondo
El Taekwondo es un arte marcial de origen coreano.
Muchos se piensan que al ser un arte marcial de combate, es violento y proporciona agresividad, pero estos términos se alejan mucho de la realidad.
Esta disciplina marcial basa su filosofía en la Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol y Espíritu Indomable.
El Taekwondo tiene una alta dosis de movimientos, saltos, acrobacias, defensa personal y destaca por su gran variedad de técnicas que se realizan con las manos con los pies. ¡A los niños les encanta!
Los “Pumses” que son las formas del Taekwondo, combinando varios movimientos que se realizan en distintas direcciones, proporcionándole al niño un control mayor de su psicomotricidad.
El Taekwondo incide muy positivamente en el desarrollo de la personalidad del niño, les ayuda a ganar disciplina y concentración, creando hábitos que ayudarán al niño en sus estudios y tareas cotidianas.
También estimula las relaciones sociales y fomenta el respeto y la educación. Aumenta la confianza y el autocontrol ayudando a decidir con más claridad en momentos de estrés.

El Judo
El Judo (camino de la suavidad) es un arte marcial de origen japonés.
Se basa en utilizar la energía del oponente en beneficio propio.
El objetivo de este arte marcial es derribar al oponente cuando se está de pie o controlar y dominar su cuerpo cuando se está luchando en el suelo.
Para los niños la práctica del judo no se centrará en competir, debe empezar como un juego donde tendrán que tirar al compañero al suelo mediante las técnicas de barrido y proyecciones que van a ir aprendiendo durante su formación. Perfeccionarán su centro de estabilidad y potenciarán la concentración. Entrenarán mientras se divierten y aprende valores que llevarán con ellos para toda su vida.
En las primeras clases empezarán aprendiendo ejercicios para aumentar el dominio de su cuerpo, reconociendo sus capacidades motoras básicas. Poco a poco irán mejorando la psicomotricidad y control, ayudándoles a ganar confianza.
El la práctica del Judo, el autocontrol es uno de los beneficios más importantes, les enseña a ser objetivos y mantenerse enfocados, incluso frente a provocaciones y complicaciones.

El Kung Fu
El Kung Fu es un arte marcial de origen chino.
Es una disciplina enfocada a la autoprotección y controlar situaciones de riesgo. Se basa en principios budistas con premisas como la búsqueda del autocontrol, la paz interior y la no violencia evitando el conflicto.
Los movimientos de este arte marcial se basan en cinco animales clásicos: el dragón, la grulla, el tigre, la serpiente y el leopardo. ( En los no-clásicos, tendríamos por ejemplo el mono y la mantis que aparecen en la película “Kung Fu Panda”)
- Dragón: Entrena el temple. Usa movimientos ondulantes, envolventes y de giros.
- Grulla: Desarrolla la flexibilidad. Trabaja a distancia del oponente y en los ángulos fuera de la línea de sus ataques.
- Tigre: Fortalece los huesos. Representa la fuerza de los movimientos y de la lucha en la autoprotección.
- Serpiente: Entrena el Chi (energía interna). Busca la fluidez en los movimientos que se emplean, atacando los puntos vitales.
- Leopardo: Potencia la fuerza muscular. Más preciso que el tigre. Simboliza la velocidad y la destreza en los movimientos.
A los niños les encantará poder imitar a los animales y sentirse un verdadero Kung Fu Panda.
Con la práctica regular del Kung Fu los niños aprenderán a defenderse de diferentes maneras. También les proporciona la capacidad de concentrarse en una tarea y concluirla.
A través del juego, lograrán estimular las capacidades físicas como su equilibrio, su flexibilidad, su resistencia y su capacidad de reacción.

El Karate
El Karate es una de las artes marciales más antigua, cuyo origen se remonta a la isla de Okinawa, Japón.
La palabra karate significa, literalmente, camino de las manos vacías, ya que sus practicantes no utilizan armas para la lucha, tan solo sus propias manos y pies.
Puede practicarse como arte (budō), defensa personal o deporte de combate.
Como arte potencia el autodesarrollo; la defensa personal se centra en los elementos psicológicos como actitud, perseverancia, intrepidez y liderazgo; y en el deporte destaca el ejercicio físico y la competición.
Como deporte de combate, el Karate está compuesto por dos disciplinas:
- Kumite: lucha entre dos rivales (combate deportivo).
- Kata: formas del karate o representación de movimientos y posturas de combate.
Los niños empezarán de una forma divertida y amena para posteriormente adentrarse en la filosofía del Karate, que les encantará aún más.
Aprenderán a canalizar su energía y su fuerza, a respetar al profesor y los compañeros.
Además desarrollarán sus capacidades, habilidades y potencial dentro del arte marcial, que luego podrán extrapolar a su vida diaria.

El Aikido
El Aikido es un arte marcial de origen japonés.
Su objetivo es el control pacífico de las situaciones.
Utiliza técnicas de proyección y de inmovilización para desequilibrar y controlar al contrario, acompañando sus movimientos con una serie de golpes de aturdimiento a los puntos vitales del cuerpo (llamados atemi).
La práctica del Aikido infantil contribuye a que los niños se sientan mejor con su cuerpo, dándoles mayor confianza en sí mismos y mejor comunicación con los adultos.
Las clases de Aikido para niños están orientadas a brindarles espacios para explorar y desarrollar todas sus habilidades tanto física, mental, espiritual y social.
Los niños aprenden a no ser agresivos, a no iniciar los conflictos y en el caso de producirse desarrollan habilidades y técnicas para resolverlos con calma. Buscarán neutralizar al agresor sin hacer daño mediante el desequilibrio aprovechando la fuerza del atacante o técnicas de inmovilización para evitar la pelea.
La concentración es fundamental en el aikido por lo que los niños aprenden a ser pacientes, a concentrarse y a controlar las situaciones de estrés.

La Capoeira
La Capoeira es un arte marcial procedente de Brasil.
Es una mezcla entre arte y lucha. La práctica se realiza bajo el sonido de instrumentos musicales como el berimbau, la pandereta y el atabaque. Dentro se mezclan diferentes costumbres y expresiones como la lucha, la danza, ritmos y acrobacias confrontadas entre sí.
La Capoeira infantil empezará como un juego. A través de estos juegos mejorará la coordinación motora, el campo visual, la creatividad, la automatización de movimientos y educará a los niños en la administración del tiempo y el espacio dentro de un movimiento. Esto también le ayudará en el autoestima y tendremos a niños más desinhibidos y más seguros.
La Capoeira creará una serie de beneficios físicos como: velocidad, fuerza y agilidad, equilibrio, coordinación, ritmo, flexibilidad, reflejos, tiempo de reacción, etc.
También despertarán o estimularán aspectos psicológicos importantes como la creatividad, el auto-control, la astucia, la atención, la percepción, la disciplina y el respeto.
Como podéis observar son muchas las opciones que tenemos para que nuestros pequeños ninjas desarrollen habilidades y valores que les ayuden a crecer como personas íntegras.
Ahora la decisión es tuya. Busca y compara, pero sobre todo encuentra un lugar que te aporte confianza y que transmita esos valores que buscas para tus hijos.
¿Cuál de todas te ha gustado más?

Eric Soler
Instructor DYS
También te puede interesar leer nuestro artículo sobre “el Desarrollo Integral de las artes marciales infantiles”.
¡Te gustará!
Muy interesante el artículo, solo una apreciación, Karate, como tal significa mano ( te ) vacía ( kara ), para que adquiera el significado de “camino de la mano vacía ” ha de llamarse Karate Do, siendo el fonema do, camino, al igual en otras disciplinas japonesas, Ju do, Aiki Do, etc.
Excelente! Siempre se aprende algo. Pues Karate Do. Muchísimas gracias por tu aportación José Luis.